Asociación Educativa Kallpa fue fundada el 19 de diciembre de 1996 y nace de la iniciativa de mujeres profesionales emprendedoras formadas en diferentes áreas de la educación especial, que buscan generar mayores y mejores oportunidades de vida para las personas con discapacidad intelectual.
Desde su fundación, Kallpa busca desarrollar en la comunidad una concepción distinta de la persona con discapacidad intelectual que le genere mayores oportunidades de inclusión a la vida. Desarrollar igualdad de oportunidades en el ámbito educativo, cultural, social, deportivo, religioso, laboral, fue desde siempre una meta a alcanzar.
De esta manera, integrar a las familias en el proyecto educativo, sumarla al equipo de profesionales, fortalecerla y empoderarlas de su rol fundamental como agente partícipe del cambio, fue uno de los primeros aspectos a considerar.
Entender a la persona con discapacidad intelectual como actor principal de su propia existencia con capacidades a desarrollar y fortalezas a potenciar más allá de los diagnósticos y/o condiciones predeterminadas fue una premisa que marcó desde sus inicios la filosofía de nuestra Institución.
Kallpa, cuyo significado en quechua es fuerza, transmite a los profesionales que forman parte de ella, la energía, convicción y sentimiento que se requieren para lograr el cambio y entender que es posible alcanzar objetivos significativos en el desarrollo de todo ser humano sin importar los desafíos que éste presente. Entender la importancia de la capacitación profesional permanente que se comparte con profesionales de otras instituciones a nivel nacional e internacional fue un compromiso asumido como parte de nuestra responsabilidad institucional.
Kallpa ha logrado un reconocimiento importante a nivel nacional, considerado como institución pionera de la inclusión educativa en el país, así como institución que aportó significativamente a través de su participación directa en la promulgación de la ley general de educación en donde por primera vez en la historia de la educación peruana se considera a la persona con discapacidad en el sistema educativo regular.
Kallpa marca presencia en encuentros, seminarios, diplomados, conferencias y congresos nacionales e internacionales como invitados u organizadores en actividades que contribuyan a lograr objetivos comunes con instituciones afines.
Kallpa considera que todas las personas merecen la oportunidad de un futuro brillante, y que todos los padres merecen la oportunidad de ver prosperar a sus hijos.